martes, 3 de mayo de 2011

Curso Taller: Inteligencia emocional aplicada a la atención a clientes

En el museo de las ciencias de la ciudad de Gral Roca Río Negro tuve el placer de compartir durante dos jornadas completas el curso de IE con varias empresas de la zona, auspiciado por Tarjeta Naranja pudimos aprender y aportar juntos.

Gracias Gral. Roca , Gracias Tarjeta Naranja !

Ver Fotos

Curso Taller: Gestión de Ventas en Salón HOTEL NAHUEL HUAPI - BARILOCHE RN

En un marco extraordinario de belleza natural, Bariloche! Tuve el placer de conducir el curso taller de Gestión Comercial  en el Hotel Nahuel Huapi organizado y auspiciado por Tarjeta Naranja, tal cual lo prometido les dejo unas fotos y mi eterno agradecimiento a tanta energía compartida.

MUCHAS GRACIAS BARILOCHE

Ver Fotos 

domingo, 1 de mayo de 2011

Feliz Día a Todos 1º de Mayo día del Trabajador 2011

Mis mas profundos deseos que sigamos trabajando en paz, con cariño por el prójimo y responsabilidad, compromiso por nuestra comunidad.
Marcelo

miércoles, 16 de marzo de 2011

Gira de Marcelo Márquez con "Tarjeta Naranja 2011"

En ABRIL MARCELO se viste de  NARANJA ...

Hola a todos , comienza la gira de de capacitaciones de Tarjeta Naranja 2011!!!!!


Este año una vez más tengo el honor de tener su auspicio y colaborar con los servicios que brinda comercios amigos.
Me estaré presentando en diferentes localidades del Valle con diferentes cursos: 
Les paso las fechas y los lugares, si ustedes trabajan en comercios que aceptan esta tarjeta averigüen en su local como participar de los eventos.
Mil Gracias, nos vemos.                                                                      Marcelo 


Bariloche: 14 y 15 de Abril 2011  
Neuquén: 18 y 19 de Abril 2011
Cipolletti: 25 y 26 de Abril 2011
Gral Roca : 28 y 29 de Abril 2011 

martes, 15 de marzo de 2011

Comienza el Curso de "Gestión de Proyectos 2011" ICONO

Hola a todos! les cuente que el sábado 9 de abril comienza el curso de Gestión de Proyectos 2011.


Programa de desarrollo, formación y fortalecimiento del liderazgo y gestión de proyectos.

Desarrollo de competencias gerenciales y habilidades directivas para la formulación, implementación, dirección y control de proyectos

Capacitador: Lic. Marcelo Márquez, MBA

Destinatarios: Directores, gerentes y jefes de empresas públicas y privadas. Actuales y futuros líderes organizacionales,  personas con intenciones de fortalecer y desarrollar sus competencias como director o líder de proyectos.
Cantidad máxima de participantes: 30 (treinta).
Lugar: Neuquén capital / Santa Fe 355 / Icono SRL
Organizan: Ícono SRL – Fundación Patagonia Argentina
Carga Horaria: 70  horas reloj, presenciales (15 encuentros de 5 horas).
Duración total: 7 meses de Abril a Noviembre 2011

martes, 8 de marzo de 2011

Cursos 2011 Gra. Roca Rio Negro. Escuela de Negocios Fundación Patagonia Argentina FUNPA

Hola a todos , quería contarles que se está promocionando el programa de habilidades directivas 2011 de la Escuela de Negocios Fundación Patagonia Argentina del cual soy uno de los docentes, los invito a quienes estén interesados a conectarse a 2941 432400 o bien acercarse a Av. Roca 725.   


Feliz Día a todas las MUJERES ...!
                                                 Mil gracias                                              Marcelo
+ INFO



Cursos 2011 !!!! Fernandez Oro

Hola a todos !!!! comenzamos el año lectivo 2011 en este oportunidad quiero invitar a todos los emprendedores de Fernandez Oro, por que no Allen, Cipolletti y Cinco Saltos a participar de los cursos de “Herramientas de administración de micro emprendimientos” los mismos son de carácter gratuitos y son organizados por la dirección de cultura de la Municipalidad de Fernández Oro - Pcia. de Rio Negro 
Para quienes deseen sumarse pueden acercarse a la Municipalidad.
Comenzamos el Jueves 9 de marzo a las 13 horas.

Si tienes una idea de negocio, un proyecto, una inquietud, uno ya funcionando SUMATE!  te esperamos.
Gracias
MArcelo

martes, 28 de diciembre de 2010

Felicidades para todos !!!!

Que el 2011 nos encuentre con PAZ, AMOR y TRABAJO para todos.

Les deseo unas felices fiestas en compañía de sus seres queridos.

Mil gracias

Marcelo

miércoles, 8 de diciembre de 2010

Fin de Proyectarse 2010 ! Gracias a todos !

El 02 de diciembre terminamos las presentaciones de Proyectarse, fue una experiencia grandiosa y espero poder participar de la convocatoria 2011.
Agradezco todas las empresas que participaron en el proyecto, por su compromiso y resonsabilidad social.
Agradezco a el Grupo IFES por el profesionalismo en la organización.
Agradezco a Martìn Perez con quien tuve el honor de cerrar la jornada.
Agradezco a Todos los emprendedores. estudiantes y profesionales que asitieron a compartir un dìa para repensar la organizaciones màs responsables, transparentes y generadoras de valor.

Feliz fin año a todos , nos vemos pronto

Marcelo

martes, 23 de noviembre de 2010

Bueno llegó !!!!! , tarde pero seguro ISO 26000 para todos

Si bien debió haber llegado hace varios años dado la importancia y relevancia que posee esta Normativa, igual la espera valió la pena, esperamos que se despliegue en todo su potencial e inunde con sus principios a todas las organzaciones del mundo.
 01 de noviembre 2010 vio el lanzamiento de uno de los más esperados de las normas internacionales ISO de los últimos años, la ISO 26000, que proporciona orientación a los sectores público y las organizaciones empresariales, tanto en materia de responsabilidad social (RS).
ISO 26000 fue lanzado en un ...  mas info en la pagina oficial click ! 
Quedamos a la espera de ISO 21500 , que estará para 2102.
Sigamos haciendo organizaciones mas humanas...
Marcelo

jueves, 11 de noviembre de 2010

CAPITAL HUMANO , Estrategias para su desarrollo

En el año 1992 Gary Becker conseguía el premio Nobel de economía con su teoría general sobre CAPITAL HUMANO desde aquel punto de inflexión teórico y desde antes también , hemos venido tratando de llevar a la complejidad diaria de las organizaciones instrumentos capaces de generar valor genuino a través de la construcción del capital humano, ese fue el tema que nos convocó en el curso taller que terminamos ayer con mucho éxito en IFES.
En estas jornadas tuvimos la oportunidad de compartir con los estudiantes de administración y RRHH algunas herramientas que poseen las organizaciones de hoy para cumplir con semejante objetivo.
He disfrutado mucho de estos encuentros, de los aportes frescos de los estudiantes, de sus inquietudes y comentarios. Mil gracias a todos , espero haber podido aportarles y he recibido de ustedes una gran energía revitalizadora, por que existen cada vez más jóvenes ocupados en pensar en organizaciones mas sanas, inteligentes, responsables , solidarias y generadoras de valor.

Mil gracias, hasta la próxima espero sus comentarios y les dejo el link con los PPS.
Marcelo

sábado, 16 de octubre de 2010

2º Congreso de CEFEA

Encontrarse con jóvenes estudiantes y profesionales de ciencias económicas y sistemas en un marco de Congreso es realmente reconfortar el espíritu profesional , viendo el entusiasmo y pasión que le imprimen a sus carreras nos contagian de energía positiva. Eso me paso en la presentación del 2º Congreso del CEFEA donde me invitaron a cerrar la primer jornada. 

Quiero agradecer a todos los participantes, a los organizadores que confiaron en mi y espero volver a verlos muy pronto. 

Mil gracias 

Marcelo 

sábado, 9 de octubre de 2010

La alegría de volver al primer amor...La facultad de turismo UNCo

Ayer tuve el placer de dar una charla taller sobre Gestión del Talento Humano en La Facultad de Turismo de la Universidad Nacional del Comahue, invitado por la secretaría de extensión estuvimos trabajando durante tres horas con unos cincuenta participantes. Lo que pocos sabían es que, mis primeros tres años de experiencia universitaria  los cursé en esa facultad en los inicios de la década del 90. "Esa facu"!.Institución que posee una gran trascendencia en mi vida. Ella me otorgó muchos amigos, me permitió construir lazos afectivos que aún perduran, docentes que aún admiro y otros que en aquel tiempo no supe comprender y hoy son referentes académicos. La charla de ayer, no fue una charla más, por el contrario, estaba cargada de grandes y hermosos recuerdos. Fue por eso que tendré mi eterno agradecimiento a todos sus docentes, que hoy, alejado de mi visión de joven estudiante, miro con mucho respeto, cariño y admiración.
Les agradezco a los organizadores : Claudia Toros Scorians , Fabian Juncos, Silvana Benfort y equipo.
Además voy a agradecer a otros docentes, después de quince años: Silvana Suarez, Marcelo Mancini, Teresa Vega y Daniel Nataine.Corriendo el riesgo de olvidar a personas muy importantes, teniendo en cuenta que pasaron muchos años, pero sé, que en estas cuatro personas puedo sintetizar mi sentimiento de agradecimiento hacia toda la Facultad.

Gracias a todos los participantes del taller.

Espero no sea la última oportunidad de seguir aprendiendo juntos.
Mil gracias
Marcelo

Hacia un nuevo liderazgo ¿Más distribuido?

Las organizaciones actuales se encuentran inmersas en un entorno de incertidumbre en el plano económico, político y social.
La nueva realidad nos sorprende con cambios vertiginosos en variables tan sensibles con el crecimiento, el desempleo y los niveles de pobreza e indigencia.
Este escenario a su vez está atravesado por el creciente uso de nuevas tecnologías y la presión constante de lograr organizaciones más eficientes, efectivas, socialmente responsables con el medio humano y natural.

Los empresarios, funcionarios públicos, directivos del tercer sector deben forjar el rumbo de sus organizaciones entre una tensión constante con este medio caótico, confuso y globalizado, donde lo único permanente es el cambio, provocando en la esencia abierta, sistémica y mutante de las organizaciones modernas desempeños muy variables, en donde el proceso de toma de decisiones de sus líderes adoptan relieves estratégicos.
Nuestros ejecutivos de éxito deberán desempeñar, simultáneamente una serie de funciones que le permitirán motorizar el cambio en las estructuras organizativas y operativas de la empresa u organización del siglo XXI.

La dirección nodular que deberán emprender los líderes exitosos es la anticipar el cambio, gestionarlo y adaptarse en la búsqueda de generación de valor genuino en sus organizaciones.  Algunos de ellos lograran provocar los cambios de la mano de equipos innovadores, creativos y alto desempeño. Pero no todos. Sólo aquellos que logren tener una visión estratégica adecuada, alinear sus colaboradores y poseer una estructura administrativa poderosa por sus ideas, creatividad e innovación, estarán en una posición más óptima para conseguirlo.

Para responder a estas exigencias los ejecutivos de negocios,  deberán tener una acabado conocimiento del entorno global, como así también una fuerte orientación al desarrollo de personas, es decir, son quienes tienen la responsabilidad de visionar el futuro e inspirar a sus equipos a compartir dicha visión, planificar las acciones necesarias para alcanzar los objetivos organizacionales y personales, ejecutar y corregir en tiempo y forma los cursos de acción empeñados.
Esta pro actividad sumada al dominio del mercado posee mayor probabilidad de generar organizaciones flexibles, dinámicas y dúctiles proclives a aprovechar oportunidades rápidamente generando valor a través de sus talentos humanos.

El desafío tal vez más relevante es fundar los espacios necesarios para el aprendizaje continuo de todos los talentos humanos que componen la organización, la gestión de la diversidad como generadora de sinergias positivas. La generación de ambientes que inspiren a desplegar capacidades humanas, productivas, técnicas y de procesos  estratégicos y operativos.
Crear una cultura de comunicación abierta, sincera, humilde y de 360º grados que  garantice el libre tránsito de las ideas, que posean transparentes los canales formales e informales de comunicación, rápidos y seguros para ejecutar procedimientos complejos y especializados.

Los indicios actuales son cada vez más claros. Globalización, integración económica y avances tecnológicos generan vértigo en la manera de hacer negocios. Las reglas de juego cambian constantemente en intensidad y dirección. Si comparamos algunos datos macro o micro económicos de 2008 con los mismos del año 2010, podremos observar este fenómeno. Cambios de dirección, intensidad, velocidad y expectativas, por ejemplo, a principios del año 2008 no se podría prever, ni siquiera imaginar que el 20 % de los españoles iban a estar desempleados, que Grecia iba a pasar la peor crisis económica de su historia que pondría en jaque la estabilidad de la comunidad económica europea en su conjunto. Quien podría pensar que EEUU iba a intervenir el mercado con recetas usadas por el socialismo. Nunca nada de esto se podría haber imaginado, pero sin embargo así sucedieron las cosas. ¿Y los líderes? ¿Las estrategias organizacionales? La inestabilidad globalizada exige nuevas maneras de pensar. Nuevos paradigmas, nuevos atrevidos líderes que se embarquen en romper las viejas estructuras y regeneren nuevos sistemas de creación, producción y distribución de bienes, servicios e ideas.
Está nueva conducción no deberá perder la disciplina resistente e inteligente del manejo de sus activos, contabilidad eficiente, conocimiento del mercado, costos reducidos y precios competitivos.

Las pequeñas y medianas empresas serán las más preparadas para semejante nivel de flexibilidad, pero también deberán enfrentar la difícil tarea de la profesionalización de sus talentos, la generación de negociaciones con otras organizaciones, la consagración de cooperación , alianzas y participación, es decir, proponer activamente su liderazgo en los mercados donde opera, a través de integrar soluciones colectivas y colaborativas.
Las empresas más grandes de carácter corporativo transnacional se verán complicadas en restructuraciones más radicales de las sufridas hasta el momento.
Estas empresas deberán re visionar sus niveles gerenciales, reducirlos e integrarlos. Estructuras más aplanadas, descentralizadas y comunicadas serán las sugeridas para sobrellevar el futuro previsto.

En las próximas décadas se consolida la sociedad del conocimiento, con ella las relaciones laborales cambian su configuración actual, por ejemplo habrá que llevar el trabajo hacia la gente y no a la inversa. Las relaciones laborales no se circunscriben en empresas que emplean personas y personas empleadas, sino que se multiplicarán los tipos y formas de relaciones se suman profesionales independientes, jornadas reducidas, redes de trabajo, trabajo virtual,  redes colaborativas de servicios, etc, es decir que la forma tradicional en que se dieron las relaciones capital, trabajo, medios de producción típicas, se desdibujan y descomponen en nuevas formas, donde el conocimiento será generador de valor, es por ello tal cual lo pronosticado por miles de intelectuales, entre ellos Peter Drucker la sociedad poscapitalista será la sociedad del conocimiento.

Es cierto también que ingresamos a esta nueva instancia con muchos déficit sociales, heridas que aún no cierran y una deuda con la sociedad actual.
La población mundial posee cerca de siete mil millones de habitantes y los estudios de la ONU pronostican más de ocho mil quinientos para el año 2025, este crecimiento se ve aparejado con mayor impacto sobre los recursos mundiales constituyendo unos de los grandes problemas a enfrentar. Es un problema complejo y de difícil articulación para generar políticas tendientes a garantizar un crecimiento sostenible del planeta, sin ir más lejos hoy tenemos en el mundo dos mil millones de personas que padecen de una u otra manera las consecuencias del hambre. También enfrentamos problemas de salud, viviendas, educación y empleo.

El uso de la energía, el calentamiento global por citar algunos apremiantes desafíos del liderazgo actual y futuro.

Los  aspectos o herramientas de éxito futuro que se consideran significativas para el gerente o mando de cualquier organización será entre otras cosas la capacidad de comunicación interpersonal y organizacional, este punto será estratégico  en la conducción exitosa de sus organizaciones. El desarrollo de competencias para inspirar visión y acción a los colaboradores. La necesidad de adaptarse al entorno y gestionar los cambios, la diversidad, la tecnología, la creatividad  e innovación y los conflictos internos y externos se presenta como habilidades directivas básicas.
Los líderes del futuro no sólo deberán ejercer en la función de liderazgo sino que además se obligarán a compartir esta función, para ello se comprometerán en generar espacios de aprendizaje, desarrollar equipos de alto desempeño y formas de liderazgo distribuido se vislumbran como modelos a seguir.


Los espero a todos el jueves 14 de Octubre 2010 en el Congreso del CEFEA donde he tenido el honor de ser invitado a exponer el tema de 19 a 21 horas en el Museo Nacional de Bellas Artes, Neuquén capital.


Nos vemos 


Mil gracias 


Marcelo


miércoles, 29 de septiembre de 2010

¿La redarquía como nuevo paradigma?

¿La redarquía como nuevo paradigma?

La Redarquía es un concepto por demás novedoso. Sin ir más lejos si se lo busca en el diccionario de la Real Academia Española no se lo encuentra disponible su significado. Si se lo busca en internet a través de buscadores más conocidos apenas aparecen algunas definiciones, orientaciones o elementos conceptuales ¿Entonces que es la redarquía?
No podemos definir la redarquía sin antes conocer en profundidad el concepto de jerarquía, que según el DRAE es Jerarquía: 1. “Gradación de personas, valores o dignidades”.
La jerarquía es un orden que establece la ubicación de los elementos en un todo, de acuerdo a su poder, edad, tiempo, oficio, categoría, autoridad o cualquier otro criterio de ordenamiento.
En las organizaciones actuales es común que este orden se presente de manera bien definida, con cierta forma ascendente o descendente. El poder, la autoridad y los procesos de toma de decisiones están jerárquicamente establecidos, son conocidos formal o informalmente.
La mayoría de las estructuras y modelos organizacionales están constituidos de forma jerárquica. La primera pregunta es entonces si ¿esta forma de estructurar a las organizaciones es la más óptima para generar espacios de participación, distribución del liderazgo y comunicación de 360º?
La jerarquía es un orden basado en la cadena de mando, posee una forma  más o menos piramidal y con una dirección principalmente descendente de visión, misión, objetivos, toma de decisiones en cascada, comunicación de normas, valores, costumbres y creencias. Es descendente en casi toda la vida organizacional y en los modelos mentales imperantes. Es un orden impuesto, establecido y bastante rígido.
¿Es este el modelo organizativo adecuado para las nuevas realidades? ¿Existen poderes emergentes que no se sienten contenidos en este modelo? ¿Se pierden oportunidades por la forma en que las organizaciones se estructuran actualmente?
Podríamos decir que la redarquía es poder establecer cómo se distribuye el poder, la información, el proceso de toma de decisiones en las redes de trabajo. Pareciera tener una forma emergente de poder inversa a las jeraquicas.
Estas formas de organización serán capaces de responder a las nuevas realizadas de manera más eficaz?
Por ejemplo,  si pensamos en las comunidades de desarrollo del software libre la respuesta es SI.
Estas comunidades virtuales o no trabajan de manera mancomunada con objetivos comunes, que a juzgar por los resultados lo han hecho de manera sobresaliente. Si estudiamos más de cerca su estructura organizativa, distribución de poder, decisiones e información, podemos establecer que la jerarquía no es clara, hasta pareciera que en estas comunidades el término no existe, la redarquía es el nuevo orden que la explica. Pareciera  que en algunos casos de complejidad extrema las estructuras más libres, abiertas, interdependientes son más eficaces que las estructuras jerárquicas.
¿Las redarquias complementan y mejoran las jerarquías, las hacen más eficientes, abiertas, participativas y trasparentes? POR EL MOMENTO LAS SEGUIMOS INVESTIGANDO

Hasta la próxima y gracias por su tiempo 

Marcelo 

domingo, 12 de septiembre de 2010

100 SECRETARIAS Y YO...!

EL SÁBADO 11 DE SEPTIEMBRE 2010 en las instalaciones de YPF Casa Club se realizaron las Jornadas de   Capacitación e integración de SECRETARIAS 2010, allí tuvimos la oportunidad de reflexionar sobre la función, co aprender, integrarnos y festejar el día de la secretaria. 
Quiero agradecer a Todas las asistentes que me hicieron sentir "Bendito", a KRANEX SRL por la iniciativa, la confianza y el profesionalismo con que contextualizó mi tarea.
A las secretarias de KRANEX que durante meses estuvieron trabajando para que este evento saliera tan perfecto. 

Les dejo el material para que lo bajen Click aquí 

Las fotos en breve...

Mil gracias 

MArcelo 

miércoles, 1 de septiembre de 2010

Curso de Liderazgo y gestión del talento humano en RÍO COLORADO

Muchas Gracias  a Río Colorado, por el cariño y la atención recibida, les invito a ver las fotos del curso en vuestros correos electrónicos.
Los PPs también fueron enviados.


Nos vemos , pronto.
Marcelo 

domingo, 8 de agosto de 2010

Estudio descriptivo de la capacidad instalada de gestión del capital humano en la PyME Argentina

El presente estudio se realiza con la intención de conocer, describir y diagnosticar  la capacidad instalada y de  gestión del capital humano en las organizaciones, principalmente en las PyMES. 
El mismo se realiza a través del Centro de Estudios Científicos y Técnicos (CECyT) de la Federación Argentina de Consejos Profesionales de Ciencias Económicas (FACPCE) 
Investigador: Lic. Marcelo Márquez (CPCEN) 


Si lo desea, puede enviar a sus contactos (mail, blogs, face, buzz, etc) el formulario escogiendo la opción más abajo. Es importante que los respodentes deben a su criterio poseer opiniones calificadas  ( Por ejemplo jefes, gerentes o directores de RRHH, administración, finanzas, etc, que tengan acceso a la información solicitada en la encuesta.
Si usted es el contador , administrador de varias empresas puede realizar la encuesta varias veces situándose en cada una de ellas según corresponda , una por empresa.


Su aporte  responsable y fidedigno en la calidad de la información brindada es muy  valioso.
Una vez que complete la encuesta y sus opiniones, en agradecimiento podrá bajar tres libros digitales de obsequio. 


ir a la encuesta

Mil gracias

Marcelo

sábado, 7 de agosto de 2010

Encuesta de expectativas laborales 2010

Tal cual lo hicimos el año pasado comenzamos con la encuesta abierta de expectativas laborales 2010, el estudio realiza un sondeo sobre aspectos que tienen que ver con las perspectivas futuras de negocios y de necesidades de personal.
Este estudio se complementa con otras muestras cerradas con empresarios y emprendedores de la zona de Neuquén y Río Negro. Si desea participar de la misma haga clic en el link.
Sus opiniones son valiosas y a modo de obsequio podrá bajar tres libros digitales segundos después de enviarla.


Muchas gracias

ir a la encuesta.

Marcelo 

lunes, 2 de agosto de 2010

Ismael en el aula. Herramientas didácticas

Siempre cuando hacemos capacitación requerimos herramientas didácticas de todo tipo, la necesidad de construir conceptos cognitivos en cortos periodos de tiempo es vital, echamos mano de mapas conceptuales, técnicas participativas, estudio de casos, dinámicas de grupo, videos, test, cambio de roles, entre otros instrumentos muy útiles.
En mi último curso de liderazgo y gestión del talento humano en el módulo de reclutamiento tuve un hallazgo muy interesante, la situación requería poder entrar en clima y era necesario poder reflexionar sobre el estado emocional que atraviesa un ser humano cuando no posee empleo y se encuentra en búsqueda, en el curso se presentaban maneras de entender este escenario con el fin de ajustar los procesos y programas internos (recibir candidatos, tomar curriculums, realizar entrevistas, etc.)
En el video del último disco Ismael Serrano realiza una representación extraordinaria de dicha situación, como casi toda su discografía de Ismael la sensibilidad que trasmite y el talento de poder mostrar en menos de cinco minutos y con tanta claridad este contexto tan difícil. Si bien su motivación fue reflejar el penoso e ingrato camino del 20 % de desocupación de que atraviesa el país hermano de España, el material es muy útil para recapacitar en el aula.
Si no conoce el trabajo de Ismael Serrano, se lo recomiendo en toda su extensión. (Visita su web y mira el video)
Mil gracias
Marcelo